— Para apoyo a la Física y Química de 3º ESO —

DEBERES 3º ESO A

Para el Martes 4-10-2011
1. Estudiar la solución del ejercicio 7 (la corrección está aquí: ver - descargar). Las dudas se explicarán en clase.
2. Ejercicios del libro: 6, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 (pág. 18).

BIENVENIDOS

Alumnos de 3º ESO: ¡Bienvenidos!

  La hoja de ejercicios sobre el SI de unidades está colgada en la página del Tema 1 (enlaces a la derecha).
Si la habéis estropeado o perdido, podéis descargarla e imprimirla.

  También está puesta la tarea de repaso del sistema métrico decimal. Si miráis en la página llamada CUADERNO MODELO la encontraréis corregida.

ORBITALES ATÓMICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Aquí tenéis un archivo con cuatro ejemplos y enlaces web interesantes para aprender:


¿Te acuerdas de la contraseña?

Niebla, rocío y escarcha

NIEBLA, ROCÍO Y ESCARCHA

Los cambios de fase del agua protagonizan curiosos fenómenos atmosféricos. Por ejemplo, la lluvia, la nieve, el granizo, la tormenta... En este artículo se explican otros más sutiles y livianos pero también muy corrientes: el rocío, la niebla, la neblina, la bruma y la escarcha.

El agua es una sustancia abundante en muchos lugares de la corteza terrestre. Durante el día, el calor del Sol favorece su evaporación. Por tanto, a lo largo del día, el aire se va enriqueciendo en vapor de agua. Pero, al atardecer y durante la noche, la temperatura desciende y se invierte el proceso, es decir, el vapor de agua presente en la atmósfera se condensa. En esto consisten los fenómenos atmosféricos rocío, niebla, neblina, bruma y escarcha.

Los diccionarios principales de nuestra lengua castellana dicen:


Diccionario de la RAE Diccionario María Moliner
Rocío   Vapor que con la frialdad de la noche se condensa en la atmósfera en muy menudas gotas, las cuales aparecen luego sobre la superficie de la tierra o sobre las plantas.   Conjunto de gotas menudísimas formadas en la atmósfera al condensarse la humedad que contiene en las horas frías de la madrugada.
 Niebla   Nube muy baja, que dificulta más o menos la visión según la concentración de las gotas que la forman.   Masa formada por gotas diminutas de agua, situada en contacto con la superficie terrestre.
 Neblina   Niebla poco espesa y baja.   Niebla ligera. Aneblar.
 Bruma   Niebla, y especialmente la que se forma sobre el mar.   Niebla que se forma en el mar.
 Escarcha   Rocío de la noche congelado.   Rocío de la noche congelado.

A continuación se describen e interpretan científicamente los fenómenos atmosféricos que nos ocupan:

1. ROCÍO
Durante el día, con el calor del sol, el agua se evapora y pasa a la atmósfera en forma de vapor, es decir, en fase gaseosa. Al anochecer, la temperatura baja y el vapor de agua se condensa, formándose gotas de agua que caen y mojan el suelo.

2. NIEBLA
A veces, las gotas del rocío son muy muy pequeñas. En ese caso, pueden permanecer largo tiempo suspendidas en el aire enturbiándolo. Eso es la niebla.

3. NEBLINA
La neblina es una niebla ligera, es decir, con menor cantidad de gotitas de agua. La única diferencia entre una y otra es la mayor o menor concentración de gotitas de agua suspendidas en el aire.

4. BRUMA
El agua del mar se evapora durante el día en gran cantidad. Al atardecer, la atmósfera se enfría y el vapor de agua presente en ella se condensa en finísimas gotas. Tan finas son que pueden permanecer suspendidas largo tiempo, y el aire se ve turbio. Esto es la bruma. Si al atardecer en la playa miras al mar y te fijas en el cielo sobre el horizonte, notarás que el aire está turbio. Eso, eso es la bruma.

5. ESCARCHA
Cuando hace mucho frío, la temperatura puede descender más allá de los 0 ºC. En ese caso, las gotas de rocío que ya hayan caído se congelarán, y las que aún han de formarse no serán gotas líquidas sino pequeños cristales de hielo. La escarcha es justamente este hielo que aparece sobre el suelo, sobre las plantas y las cosas.
––––––––––––––––––––––––––––––––
Este artículo se basa en el trabajo realizado en 2009 por la alumna de 3º ESO Ana Lira Olmos (IES Severo Ochoa, Alcobendas, Madrid). Su profesor de Física y Química —el autor de este sitio web— corrigió el trabajo y elaboró el texto definitivo.


FOG, DEW AND FROST

The different changes in the phases of water produce interesting atmosphere phenomena, for example, rain, snow, hail, storms... This article explains other common phenomena which are more subtle and light: dew, fog, mist, sea mist and frost.

Water is a plentiful substance in many places of the Earth crust. During the day, the Sun heat favours water evaporation. So, at the end of the day, the air gets richer in water vapour. But, at dusk and during the night, the temperature goes down and the process is inverted, that is to say, the water vapour which is in the atmosphere gets condensed. Atmospheric phenomena like dew, fog, mist, sea mist, and frost consist on that.

The table below includes the dictionary definition of each phenomena:
    

COLLINS COBUILD DICTIONARY
  Dew  Dew is small drops of water that form on the ground and other surfaces outdoors during the night.
  Fog  When there is fog, there are tiny drops of water in the air which form a thick cloud and make it difficult to see things.
  Mist  Mist consists of a large number of tiny drops of water in the air, which make it difficult to see very far.
  Sea mist
  Frost  When there is frost or a frost, the temperature outside falls below freezing point and the ground becomes covered in ice crystals.

Here there is a description and interpretation of these atmospheric phenomena:

1. DEW
During the day, with the sun’s heat, the water evaporates and it passes to the atmosphere in the form of vapour, that is to say, in gas phase. When it gets dark, the temperature goes down and the water vapour condenses. Little drops of water are formed. These drops fall down and get the ground wet.

2. FOG
Sometimes drops of water are very, very small. In this case, they can be suspended in the air for a long time, clouding it. This is the phenomenon called fog.

3. MIST
The mist is a light fog, that is, fog with smaller quantities of drops of water. The only difference between one and the other is the bigger or smaller concentration of little drops of water suspended in the air.

4. SEA MIST
The sea water is evaporated during the day in big quantities. At dusk, the atmosphere gets cold and the water vapour in the atmosphere is condensed into very thin drops. They are so thin that they can be suspended for a long time and the air gets cloudy. This is the sea mist. If, at dusk, in the beach, you look at the sea and you stare at the air above the skyline, you will notice that the air is cloudy. That phenomenon is the sea mist.

5. FROST
When it is very cold, the temperature can go down lower than 0 ºC. In this situation, the drops of dew that have fallen become frozen, and the ones that have to be formed are not liquid but little crystals of ice. The frost is just this ice that appears on the ground, on the plants, and on other things.
––––––––––––––––––––––––––––––––
This article has been translated from an original project done by the student Ana Lira (3 ESO), from the higschool Severo Ochoa, Alcobendas, Madrid, and revised by Carlos González, her Physics and Chemestry teacher.The translation was a group project done in class by the following students, supervised by the English teacher, María Barrio: Elena Bastida, Andrea Delgado, Sara Galán, Sara García-Rayo, Alberto Herrero, Ana Lira, Sergio Martín, Miriam Mouronte, Olesya Saletska, Amalia Segura, Bernabé Vázquez, Elena Calderón, Patricia Calvo, Andrea de la Fuente, Diana Guerrero, Olga Iglesias, Alberto López, Roberto López, Wendy Matías, Clara Raposo and Sandra Viciana.

Listen!
FOG, DEW AND FROST
(voice by Elena Bastida)

RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN

Tendréis que hacer cuatro tareas y el examen (en algún caso no será necesario hacer examen). La tarea se entregará a lo largo de la semana siguiente a su entrega o subida al blog.

Aquí tenéis la 1ª tarea de recuperación de la 1ª evaluación.

NOVEDADES 3ºA y 3ºB

PRÓXIMO EXAMEN:
3ºA el jueves 3 de febrero.
3ºB el viernes 4 de febrero.
Las fichas que hay que estudiar están aquí. Hay que estudiar las fichas que llevan la marca (*).
   ESTA SEMANA OS DARÉ YA SIN FALTA LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.
   TAMBIÉN COMENZARÉ A REDACTAR EL CUADERNO MODELO.