Capítulo 1.-
MAGNITUDES FÍSICAS Y SUS UNIDADES;
DENSIDAD
1) Repasar el Sistema Métrico Decimal (básico y muy importante)
2) Aprender qué es una magnitud física (consulta el libro)
3) Aprender qué es una unidad de una magnitud física (consulta el libro)
4) Aprender la clasificación de las magnitudes físicas en fundamentales y derivadas (consulta el libro)
5) Aprender qué es el Sistema Internacional de unidades (consulta el libro)
6) Aprender a cambiar unidades no sencillas (muy importante)
7) Como ejemplo de magnitud física, aprender la densidad
8) Aprender a resolver problemas numéricos que relacionan masa, volumen y densidad (muy importante)
Archivo con apuntes del capítulo 1.- Descargar
Capítulo 2.-
ESTADOS DE AGREGACIÓN
1) Las características más importantes de cada estado de agregación y las clasificaciones de las mismas en rígida/fluidas y condensadas/expandida (básico y muy importante)
2) Los nombres y las características más importantes de los procesos de cambio de estado de agregación (muy importante)
3) Los conceptos de punto de fusión y de punto de ebullición, manejándolos con soltura y conociendo los factores que pueden influir en ellos y cómo (muy importante)
4) La diferencia entre la ebullición de una sustancia pura y la ebullición de una mezcla (muy importante)
Capítulo 3.-
LA TEORÍA CINÉTICA
1) Las ideas fundamentales de la teoría cinética y la descripción que dicha teoría proporciona de los estados de agregación sólido, líquido y gaseoso (básico y muy importante)
2) A emplear la teoría cinética para interpretar fenómenos físicos diversos (importante)
3) La escala absoluta de temperatura y la conversión de ºC en K y viceversa (muy importante)
4) La noción de presión y, en concreto, la presión gaseosa (consulta el libro)
5) Las unidades de presión más usuales: el pascal, la atmósfera y el mm de mercurio o torr (muy importante)
6) La interpretación de la presión gaseosa que aporta la teoría cinética (importante)
7) Qué es la presión atmosférica y los factores que afectan a su valor y cómo (importante)
Capítulo 4.-
LEYES DE LOS GASES
En este tema debes aprender:
1) Las leyes matemáticas que rigen el comportamiento de los gases (básico y muy importante)
2) El significado de diversas palabras como, por ejemplo, isobaro o isobárico, isotermo o isotérmico, isócoro o isocórico (importante)
3) A aplicar las leyes matemáticas de los gases, sustituyendo los datos con las unidades adecuadas y despejando correctamente la incógnita (muy importante)
Archivo con apuntes del capítulo 4.- Descargar
Capítulo 5.-
MEZCLAS, DISOLUCIONES, CONCENTRACIÓN
En este tema debes aprender:
1) A diferenciar entre mezcla y sustancia pura, y entre homogéneo y heterogéneo (básico y muy importante)
2) El vocabulario común que se aplica a las disoluciones líquidas: soluto, disolvente, solución o disolución, diluida, concentrada, saturada, sobresaturada (importante)
3) Los conceptos de solubilidad y de coeficiente de solubilidad y cómo se ve afectado este último por los factores físicos presión y temperatura para solutos sólidos y gaseosos (muy importante)
4) Conocer las formas de expresar la concentración de una disolución llamadas porcentaje en peso (en realidad en masa) y gramos-litro, y saber aplicarlas a la resolución de problemas numéricos sencillos (muy importante)
Archivo con apuntes del capítulo 5.- Descargar
En este tema debes aprender:
1) A diferenciar entre mezcla y sustancia pura, y entre homogéneo y heterogéneo (básico y muy importante)
2) El vocabulario común que se aplica a las disoluciones líquidas: soluto, disolvente, solución o disolución, diluida, concentrada, saturada, sobresaturada (importante)
3) Los conceptos de solubilidad y de coeficiente de solubilidad y cómo se ve afectado este último por los factores físicos presión y temperatura para solutos sólidos y gaseosos (muy importante)
4) Conocer las formas de expresar la concentración de una disolución llamadas porcentaje en peso (en realidad en masa) y gramos-litro, y saber aplicarlas a la resolución de problemas numéricos sencillos (muy importante)
Archivo con apuntes del capítulo 5.- Descargar
Capítulo 6.-
CARGA ELÉCTRICA
Este tema no entra en el examen de septiembre.
Capítulo 7.-
CORRIENTE ELÉCTRICA
Este tema no es objeto de examen; se ha explicado y trabajado en Tecnología.
Capítulo 8.-
ESTRUCTURA ATÓMICA
En este tema debes aprender:
1) El concepto de átomo (básico y muy importante)
2) Los nombres, los símbolos y las propiedades –masa y carga comparadas– de las tres partículas que básicas que forman los átomos (muy importante)
3) La organización y la distribución de las partículas en núcleo atómico y corteza electrónica, conociendo sus tamaños comparados y las propiedades de cada parte (muy importante)
4) Las definiciones de número atómico, de nucleón y de número másico y la relación matemática A = Z + N (muy importante)
5) Deducir cuántos electrones, protones y neutrones tiene un átomo neutro conociendo alguno de los números de estos bien el número atómico o el número másico (muy importante)
6) La estructura de la corteza electrónica en capas K, L, M, N, etc. y la colocación de los electrones en las mismas (importante)
7) Las definiciones antigua y moderna de elemento químico (muy importante)
8) Qué son los isótopos de un elemento y cómo se representan simbólicamente (muy importante)
11) Lo más básico sobre el fenómeno físico llamado radiactividad, los tipos de radiactividad y sus propiedades, y a distinguir entre fisión nuclear y fusión nuclear (muy importante)
Capítulo 9.-
EL SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
La presentación y el ejercicio dejan bastante claro qué es lo que hay que saber en este tema. Un par de aclaraciones:
1) Las fichas 13, 22 y 23 de la presentación no entran en examen
2) Los elementos que hay que saber situar en el sistema periódico son solo los de los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, a pesar de lo que diga en la presentación.
Archivos con apuntes del capítulo 9:
- Previo (no hay que memorizarlo, pero conviene leerlo)
- Presentación: powerpoint, pdf (protegidos con contraseña)
- Ejercicio sobre el SP.- Enunciado y solución: ver - descargar
Capítulo 10.-
ENLACES QUÍMICOS
Este tema no entra en el examen de septiembre.
Capítulo 11.-
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
DE COMBINACIONES INORGÁNICAS
DE COMBINACIONES INORGÁNICAS
En este tema debes aprender:
1) La clasificación de las distintas formas de materia (básico y muy importante)
2) Los símbolos de los elementos químicos más comunes (básico y muy importante)
3) A nombrar y formular combinaciones binarias por el método sistemático (muy importante)
4) A nombrar y formular combinaciones binarias por el método stock, para lo cual es necesario que memorices las valencias de los elementos químicos más comunes (muy importante)
5) A nombrar y formular algunos tipos de combinaciones binarias por el método tradicional (muy importante)
6) A nombrar y formular los hidróxidos metálicos por los métodos sistemático, stock y tradicional (muy importante)
Capítulo 12.-
REACCIONES QUÍMICAS
En este tema debes aprender:
1) Qué es una reacción química y a diferenciarla de una transformación física (básico y muy importante)
2) A manejar el vocabulario propio de las reacciones químicas, es decir, a utilizar correctamente términos como, por ejemplo, reactivo o reactante, producto de reacción, coeficiente estequiométrico (básico y muy importante)
3) A escribir las reacciones químicas con el lenguaje simbólico propio de la Química (muy importante)
4) A ajustar las reacciones químicas deduciendo los coeficientes estequiométricos por tanteo (muy importante)
5) Lo que no cambia en las reacciones químicas –la masa, los elementos y los átomos– y lo que sí cambia –las uniones entre los átomos y la energía– (muy importante)
6) Qué es una reacción de combustión (muy importante)
7) La ley de conservación de la masa (o ley de Lavoisier) y su aplicación a casos sencillos (muy importante)