En la antigüedad, hemos podido saber, que no solo los griegos, sino, muchos pueblos y civilizaciones de esta época utilizaban un grupo de elementos, que concretaré más adelante.
Hoy en día, sabemos que no es cierto lo que estos antiguos pueblos afirmaban. Sin embargo, los griegos son una civilizacion que ha demostrado a lo largo de la historia su amor por el saber y la cultura. Por lo tanto, no decían lo primero que se les venía a la cabeza, y tenían razones, por las que pensar y afirmar su teoria sobre los elementos. Uno de los númerosos ejemplos en los que se podrían haber basado es este: si se quema una rama se podrá observar como al rato, un poco de savia se desprenderá o empezara a burbujear en el trozo de rama que queda sin chamuscarse; además saldrá humo; la zona chamuscada se convertirá en ceniza y no nos olvidemos de la propia llama que es la que esta provocando todos estos fenómenos.
Si nos fijamos, en el anterior ejemplo tenemos los elementos de los antiguos griegos:
- TIERRA (la ceniza)
- AGUA (la savia)
- AIRE (el humo)
- FUEGO (la llama)
A estos principales algunas civilizaciones y personas, entre ellas, Aristóteles, añadía el Éter. Este es una sustancia invisible, que se creía un fluido que ocupaba todos los espacios vacíos, que era extremadamente ligera y su movimiento natural era circular, contrario a los otros cuatro elementos, cuyo movimiento es rectilíneo. Según Aristóteles, era el éter el que formaba las estrellas.
Volviendo a los elementos principales, podemos observar que estos, estan más relacionados con los estados en que se presenta la materia que con los elementos químicos que conocemos hoy en día. Así, el agua correspondería al líquido, el aire, al gaseoso, la tierra al sólido y el fuego (algo más subjetivo) a la energía.
Remontándonos en la historia, podemos ver de dónde proceden y quien inventó estas teorías. Como ya he dicho fue en Grecia pero estas teorias no corresponden a un solo cientifico sino que fueron varios. Destacan Tales de Mileto (agua), Anaxímedes (aire), Heráclito (fuego) y Jenófanes (tierra). Sin embargo, hacia el año 450 a.C fue Empédocles quien unificó estas cuatro teorías en una.
Estos famosos elementos se han utilizado en distintas ocasiones y para distintas cosas. Así fueron utilizados por los pitagoricos, por oculistas, para describir el cuerpo humano, e incluso el compositor Robert Steadman, ya en el siglo XX les dedicó una sinfonía a los elementos, también llamados "Sólidos Platónicos".
Escribe: Laura N. L. (alumna de 3º ESO)
REVISA, EDITA Y CORRIGE: Carlos G. B. (profesor y propietario de este blog)
INICIADO: Madrid, 15-2-2012
REVISADO: Madrid, 15-2-2012