En general, se llama diagrama de fases de una sustancia a cualquier representación gráfica que muestre cuáles son sus fases estables dependiendo de las condiciones físicas en las que se encuentre.
Ejemplo.- Sabemos que el agua puede ser líquida entre 0 ºC y 100 ºC, pero, ¿puede ser quizás gaseosa en ese intervalo de temperatura? La respuesta es sí, ¡claro que sí! Lo sabes, aunque puede que no te hayas fijado: es conocido que existe vapor de agua en el __________________ a temperatura ____________. Este ejemplo nos enseña que las cosas no son tan sencillas como las hemos aprendido en nuestra clase elemental de Física y Química. Si te preguntan cómo es el agua a 25 ºC, la respuesta "líquida" no es la única correcta. También puede ser gaseosa, no hay problema en principio.
En los diagramas de fases de sustancias puras se suelen considerar dos variables físicas: la presión P y la temperatura T. Al grano. La figura siguiente muestra el diagrama de fases del agua. Es un diagrama simplificado, pero vale (y nos sobra) para empezar.
Escribe: Pablo I. (alumno de 3º ESO)
REVISA, EDITA Y CORRIGE: Carlos G. B. (profesor y propietario de este blog)
INICIADO: Madrid, 14-2-2012
REVISADO: Madrid, 15-2-2012
Pablo, ¿qué tengo que poner en donde hay espacio para texto (subrayado sin nada encima)?
ResponderEliminarCuéntanos qué significa que dos o más fases estén en equilibrio.