— Para apoyo a la Física y Química de 3º ESO —

INVAR Y ELINVAR


   Se llama invar a la aleación compuesta por hierro (64 %) y níquel (36 %). Recibe también diversas denominaciones comerciales, a saber, nilvar, nivarox, invar 36, etc. 

   La propiedad más importante del invar es su muy bajo coeficiente de dilatación térmica. De ahí su nombre —invar— de invariable, en este caso, tamaño prácticamente invariable frente a los cambios de temperatura. Gracias a su dilatación térmica casi nula, ha sido y aún es un material muy útil para la construcción de relojes de gran exactitud. Se emplea para la construcción de válvulas de motores y de instrumentos físicos diversos para medidas que requieren elevada precisión como, por ejemplo, instrumentos para medidas topográficas.

   El invar fue descubierto por Guillaume en 1896. Si bien la dilatación térmica del invar es casi nula, sus propiedades elásticas sí que se ven afectadas por las variaciones de temperatura, no siendo útil por ello para ciertas piezas de reloj como, por ejemplo, los muelles. Fue el mismo Guillaume quien encontró en 1913 que la sustitución en el invar de un 5% de hierro por un 5 % de cromo conduce a una aleación cuyo tamaño y elasticidad se mantienen inalteradas frente a los cambios de temperatura. Esta aleación recibe el nombre de elinvar (elasticidad invariable).


Charles Edouard Guillaume (1861-1938) 
(Retrato de Guillaume, pintado por Breslau en 1922)
(Otra imagen de Guillaume y otra más)
Físico suizo inventor del invar (1896), descubrimiento por el que ganó el premio Nobel de Física de 1920. Trabajó durante muchos años en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, llegando a ser director de la misma en 1915.

   Merece la pena consultar los enlaces siguientes:
• The invar (the Wikipedia) 
• El invar (la Wikipedia) - Gráfica interesante 
El invar según InfoReloj
Discurso de Guillaume en la entrega del Nobel de Física de 1920 
Electronics Alloyds UK
• All Metals & Forge

Gracias por vuestra colaboración:
   Jaime (ganas 0,1 puntos)
   Ana (ganas 0,15 puntos)
   Pablo Ps (ganas 0,1 puntos)
   Carlos SJ (ganas 0,1 puntos)
   Julieta (ganas 0,15 puntos)
   Irene (ganas 0,15 puntos)
   Sara (ganas 0,1 puntos)

8 comentarios:

  1. La respuesta de invar la encontre en esta web aunque creo que es muy complej awww.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Invar

    Para la respuestas de elinvar encontre en wikipediaes.wikipedia.org/wiki/Elinvar
    las demas me aparecian en ingles o no trataban del tema

    ResponderEliminar
  2. El significado de invar es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%) con muy poco carbono y algo de cromo, y se emplea en la fabricación de piezas de precisión (relojería, aparatos de física, válvulas de motores, etc.) y, especialmente, en instrumentos para medir longitud. Lo he encontrado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Invar

    Y el significado de elinvar es una aleación de acero al níquel con un módulo de elasticidad que no cambia mucho con los cambios de temperatura y está compuesto por un 56% de hierro, 36% de níquel, y 8% de cromo. Carece de magnetismo y es resistente a la corrosión. El mayor uso de Elinvar estaba en los resortes espirales para relojes mecánicos y cronómetros. Lo he encontrado tambien en la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Elinvar

    Las demas me salian en inglés igual que a Jaime.

    ResponderEliminar
  3. El invar es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%) con muy poco carbono y algo de cromo. Se emplea en la fabricación de piezas de precisión (relojería, aparatos de física, válvulas de motores, etc.) y, especialmente, en instrumentos para medir longitud, tales como los utilizados en topografía.

    El Elinvar es una aleación de acero al níquel con un módulo de elasticidad que no cambia mucho con los cambios de temperatura. El mayor uso de Elinvar estaba en los resortes espirales para relojes mecánicos y cronómetros.

    A parte de wikipedia, las explicaciones eran demasiado extensas o no tenían mucho que ver.

    ResponderEliminar
  4. Pablo, ¿quién las descubrió? ¿Por qué son importantes? Enlaces a fotos, dibujos, vídeos, animaciones.

    ResponderEliminar
  5. invar --> http://www.inforeloj.com/spa/item/invar.html
    Imagen de un pendulo de invar : http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRyDSbAR6A3WmfIR3TBPYDmZNx7SxapJh5E-Aqo4iZKTkPIa30&t=1&usg=__3KiM_JemYPjdj4p4smibJEsxzwk=

    Elinvar --> ( está en inglés ) http://www.answers.com/topic/elinvar-1
    Imagen de elinvar : http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTiR1Ek0f-sc6n_vilzg-Zx562OgyRzUobs7MOF4R502FbXcFo&t=1&usg=__J7Xc2f1IL8n_NZQ-iIwaeC3YwIY=

    ResponderEliminar
  6. Julieta Michelon 3ºAE24 de octubre de 2010, 19:27

    INVAR:
    El invar, también llamado FeNi36 o nivarox, es una aleación de hierro (64%) y níquel (36%) con muy poco carbono y algo de cromo.
    Fue inventada por Charles Edouard Guillaume en 1896 y el mismo fue galardonado con el premio Nobel de Física en 19202 por dicho descubrimiento.

    - Información extraída de : http://es.wikipedia.org/wiki/Invar

    Imágenes:
    Curva Invar (http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Invar_Curve.PNG)

    ELINVAR:
    Elinvar es una aleación de acero al níquel con un módulo de elasticidad que no cambia mucho con los cambios de temperatura. El nombre es una contracción de las palabras Elasticité Invariable, en francés. Fue inventado en torno a la década de 1920 por Charles Edouard Guillaume.
    Elinvar está compuesta por un 56% de hierro, 36% de níquel, y 8% de cromo. Practicamente carece de magnetismo y resistente a lacorrosión.

    - Información extraída de : http://es.wikipedia.org/wiki/Elinvar

    Imágenes: Éste era el señor Charles Edouard Guillaume. (http://0.tqn.com/d/chemistry/1/0/G/v/Guillaume.jpg)

    ResponderEliminar
  7. Para todos:

    ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTAS ALEACIONES? ¿Por qué se llaman así?

    Fijaos. Guillaume Amontons recibió el Nobel de física por descubrirlas. ¡Por algo será! ¿Qué propiedad tienen estas aleaciones y qué mejora supuso el elinvar frente al invar?

    ResponderEliminar
  8. irene de la Rosa 3º A25 de octubre de 2010, 16:45

    El INVAR es una aleación metálica de acero y níquel (64% de acero y 36% de Ni), cuyo nombre es la contracción de la palabra INVARIABLE, en alusión directa a su invariabilidad ante las condiciones térmicas.http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADa_de_Invar

    Elinvar es una aleación de acero al níquel con un módulo de elasticidad que no cambia mucho con los cambios de temperatura. El nombre es una contracción de las palabras Elasticité Invariable, en francés. Fue inventado en torno a la década de 1920 por Charles Edouard Guillaume,[1] un físico suizo que también inventó el invar, otra aleación de níquel y hierro, que tiene una muy baja expansión térmica. Guillaume ganó el Premio Nobel de Física en 1920[2] por estos descubrimientos, lo que indica la importancia que estas aleaciones fueron para la fabricación de instrumentos científicos.Elinvar está compuesta por un 56% de hierro, 36% de níquel, y 8% de cromo. Practicamente carece de magnetismo y resistente a la corrosión.http://es.wikipedia.org/wiki/Elinvar

    ResponderEliminar