Buscad información sobre los llamados puntos termométricos fijos:
• ¿Qué son? (Texto en un comentario.)
• ¿Por qué son importantes? (Texto en un comentario.)
• Dibujos o fotos experimentales. (Me lo mandáis por correo electrónico a comen4@gmail.com.)
No olvidéis incluir el enlace de Internet o los datos del libro del que hayáis obtenido la información.
Una pista.- En vez de puntos fijos, puede que la búsqueda sea más fácil a través de las palabras como "calibrado de un termómetro", o "baño de hielo agua"...
— Para apoyo a la Física y Química de 3º ESO —
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Definición.
ResponderEliminarPuntos fijos:temperatura de un proceso que es constante a una presión concreta (atmosférica)
Ejemplos de procesos de este tipo son el proceso de ebullición y el proceso de fusión.
Son importantes para la fabricación de termometros.
Puntos fijos del termómetro y escalas termométricas.- Para poder expresar numéricamente la temperatura de un cuerpo hay que establecer previamente una escala pueden ser: Escala Celsius, Escala Kelvin, Escala Fahrenheit y para ello lo primero que hay que hacer es elegir dos puntos fijos a cuyas temperaturas se asignan unos valores numéricos arbitrarios estos puntos son: el punto de fusión del hielo: (00C) y el punto de ebullición del agua (aproximadamente 1000C).
ResponderEliminarhttp://caloraz.blogspot.com/2010/01/puntos-fijos-del-termometro-y-escalas.html
El proceso de calibrado de un termómetro consiste en establecer una relación entre una escala y una temperatura. por ejemplo se establecen dos temperaturas 0 y 100ºC a partir de estas se construye la escala.
ResponderEliminarLa información la saqué de http://es.wikipedia.org/wiki/Termometría
ResponderEliminarPuntos fijos como temperaturas de referencia. Estos puntos son constantes en la naturaleza. El intervalo entre ellos se ha de dividir entre un cierto número de unidades o grados.
ResponderEliminarSon importantes por que se utilizan para la construccion de termometro
Sara Abib 3ºA
http://www.textoscientificos.com/fisica/escalastermometricas
http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/escalas-termometricas
DEFINICION:
ResponderEliminarSon procesos en los cuales la temperatura permanece constante. Ejemplos de procesos de este tipo son el proceso de ebullición y el proceso de fusión.
Los puntos generalmente utilizados son el proceso de ebullición y de fusión del agua, durante los cuales la temperatura permanece constante.
Existen varias escalas para medir temperaturas, las más importantes son la escala Celsius, la escala Kelvin y la escala Fahrenheit.
Tambien habia en la pagina web algo de la escala de Rankine pero no se si trata sobre este tema.
Son importantes ya que se usan en la fabricacion de termometros.
Enlaces de las paginas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADa
http://www.guemisa.com/articul/html/temp.htm
Son dos puntos característicos, que demuestran que algunos procesos se desarrolan a una temperatura constante:
ResponderEliminarPrimer punto fijo: Es el punto de fusión del hielo y es el estado térmico en que aparecen en equilibrio los estados sólido y líquido del agua pura.
Segundo punto fijo: Es el punto de ebullición del agua y es el estado térmico del vapor de agua en ebullición.
Las escalas mas comunes para medir la temperatura de estos procesos son:
El celsius, Farenheit y Kelvin; Hay que tener en cuenta que estos puntos fijos varían en forma de la escala que se utilice.
Para medir la temperatura en una escala es necesario fijar puntos de referencia o puntos termométricos fijos.
ResponderEliminarGaleno, 170 años AC, en sus notas médicas, propuso un estándar de temperatura "neutral" completando cantidades iguales para la ebullición del agua y el hielo.
Durante mucho tiempo se utilizaron termoscopios, que consistian en un bulbo de vidrio con un tubo hacia abajo dentro de un recipiente con agua con colorante (aunque Galileo en 1610 utilizó vino). Cuando el aire del bulbo se calienta o enfría, el nivel de líquido en el tubo varia. Colocando una escala grabada sobre el tubo, se puede medir en forma cuantitativa estas fluctuaciones.
Por fín, en 1724 Gabriel Fahrenheit usó mercurio como liquido termométrico (no se adhiere al vidrio y permanece líquido en un amplio rango de temperaturas). Fahrenheit describió cómo calibró la escala de mercurio de su termómetro de la siguiente manera:
" Colocando el termómetro en un mezcla de sal de amonio o agua salada, hielo, y agua, un punto sobre la escala pudo ser encontrado al cual llamé cero. Un segundo punto fue obtenido de la misma manera, si la mezcla es usada sin sal. Denotando este punto como 30. Un tercer punto designado como 96 fue obtenido colocando el termómetro en la boca para adquirir el calor del cuerpo humano." (D.G Fahrenheit, Phil. Trans. (London) 33, 78, 1724).
Sobre esta escala, Fahrenheit midió el punto de ebullición del agua obteniendo 212. Después adjudicó el punto de congelamiento del agua a 32, así que el intervalo entre el punto de congelamiento y ebullición del agua puede ser representado por el número racional 180 grados Fahrenheit.
En 1745 Carlos Linneo de Upsala describió una escala en la cual el punto de congelamiento del agua era 100 y el punto de ebullición cero haciendo una escala centígrada. Anders Celsius (1701-1744) usó la escala al revés en la cual cero representó el punto de congelamiento y 100 el punto de ebullición del agua, manteniendo los 100 grados entre los dos puntos (en 1948 el término centígrado fue reemplazado por el de celsius). (F=1.8C+32).
Más tarde, con el uso de termómetros de gas, sólo fué necesario un punto fijo. Así, el Comité Internacional de Pesos y Medidas adoptó la escala de hidrógeno a volumen constante tomando como puntos fijos el punto de hielo (0 C) y de vapor (100 C) como escala práctica para la meteorología internacional. En esta escala hay una definición natural del cero: es el punto donde la presión del gas ideal se hace cero, por lo tanto la temperatura es cero. En 1933, El Comité Internacional de Pesos y Medidas adoptó como punto fijo el punto triple del agua, (la temperatura a la cual el agua hielo, agua líquido y vapor coexisten en equilibrio), este valor es 273,16. La unidad de temperatura de esta escala fue llamada Kelvin (K=C+273,16)
http://www.guemisa.com/articul/html/temp.htm
PUNTO FIJO
ResponderEliminarEs inmediato que resultan escalas en general diferentes cuando la relación [1] se aplica a cualquier sistema termométrico con el mismo valor de la constante k de proporcionalidad. El primer problema que se plantea, pues, es encontrar alguna regla o norma que nos permita establecer el valor de la constante k de proporcionalidad para cada propiedad termométrica.
El procedimiento que se utiliza consiste en buscar un estado en la naturaleza, denominado punto fijo, que sea fácilmente reproducible y asignarle una temperatura patrón Tt.
Esto quiere decir que si tenemos un termómetro TX de propiedad termométrica X, el valor Xt de dicha propiedad en el punto fijo obedece la relación:
Tt = k.Xt
Y de aquí deducimos que, para esta propiedad termométrica, es
K=Tt/Xt
Por tanto, en el termómetro TX la temperatura T que corresponde al valor X de la propiedad termométrica sería:
Hasta el año 1954 se utilizaban dos puntos fijos, que eran el de fusión del hielo y del de ebullición del agua. Pero a partir de ese año se utiliza como único punto fijo el llamado punto triple del agua, que es el estado del agua pura en el cual existe en equilibrio una mezcla de sólido, líquido y gas. Se le asigna al punto triple del agua el valor 273,16 con el objeto de que la escala resultante sea lo más parecida posible a la anterior a 1954.
Así, para los ejemplos de termómetros indicados antes, se tendría:
a) Para el gas a volumen constante:
b) Para el gas a presión constante:
c) Para la resistencia eléctrica:
d) Para el tubo de mercurio:
Experimentalmente se comprueba que al medir la temperatura con cada uno de estos tipos de termómetro, se obtienen resultados bastante diferentes, e, incluso, para el caso de los termómetros de gas (ya sea el de volumen constante, o bien el de presión constante) se obtienen resultados diferentes según sea el tipo de gas que se emplee en la construcción del termómetro. Si bien es verdad que la discrepancia menor se encuentra en la utilización de estos termómetros de gas, encontrándose la mayor similitud entre los termómetros de Hidrógeno y de Helio a volumen constante.
El proceso de calibrado de un termómetro consiste en establecer una relación entre una escala y una temperatura. por ejemplo se establecen dos temperaturas 0 y 100ºC a partir de estas se construye la escala.
Cuando un termómetro esta en “contacto térmico” con algo cuya temperatura se desea conocer, entre los dos se intercambiara energía hasta que sus temperaturas sean iguales y se establezca el equilibrio térmico.
Esto es lo único que he encontrado y no estoy nada seguro de si esta bien.
es el punto maximo que pue puede llegar a marcar un termometro la máxima es 100ºC y la menor son 0ºC
ResponderEliminarDefinición: es la parte de la Física que estudia las leyes que rigen los fenómenos caloríficos.
ResponderEliminarTermometría
TEMPERATURA. El concepto de temperatura es intuitivo y se basa en la sensación de frío o calor que sentimos al tocar un cuerpo. Sin embargo, está sensación de frío o calor no es suficiente para caracterizar el estado de calentamiento de un cuerpo, pues ella depende de varios factores.
Por tanto; definiremos a la temperatura como la magnitud física que mide el estado de agitación de las partículas de un cuerpo, caracterizando su estado térmico.
PUNTOS FIJOS: son dos (2) puntos característicos en que la experiencia muestra que algunos fenómenos se reproducen siempre en las mismas condiciones.
1er Punto fijo: es el punto de fusión del hielo y es el estado térmico en que aparecen en equilibrio los estados sólido y líquido del agua pura.
2do Punto fijo: es el punto de ebullición del agua y es el estado térmico del vapor de agua en ebullición.
Escalas Termométricas
Lo saqué de aquí profe:
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/termoestatica/ap04_termometria.php
ESCALAS TÉRMOMETRICAS:
ResponderEliminar¿QUÉ SON?
En todo cuerpo material,es la variación de la temperatura que va acompañada de la correspondiente variación de otras propiedades medibles.He encontrado que hay unas llamadas escalas termométricas que son 3: escala celsius en honor al científico sueco Anders Celsius ( es la escala que mas usamos ºC ) , la escla kelvin en honor a William Thomson y la escala Fahrenheit. Aquí dejo las fórmulas de cada escala:
Kelvin :T(K) = t(ºC) + 273,16
Fahrenheit: t(ºF) = 1,8 · t(ºC) + 32
(Son para para pasar de kelvin y Fahrenheit a celsius ºC.
Relacionado a las fotografias, he encontrado una respecto a un "esquema" de las esacalas:
http://1.bp.blogspot.com/_j8zYsKk-kzk/TMInSTfjqZI/AAAAAAAAAs4/BhV49t8yUG8/s1600/images.jpg
Las páginas en las que me he basado son:
http://www.textoscientificos.com/fisica/escalastermometricas <- las escalas con sus fórmulas
http://es.wikipedia.org/wiki/Termometr%C3%ADa
En la web de las "fórmulas", hay también hay descripciones muy detalladas sobre las escalas, pero no he querido hacer lo que llamas "recortar y pegar ".También he encontrado otra web pero m parece ya un poco excesivo para nuestro nivel:
http://personales.ya.com/casanchi/fis/temperatura01.htm
Los puntos fijos son aquellos que determinan el valor de una escala entre intervalos.
ResponderEliminar